La bobadita
Por: Luis Carvajal Basto
El comprobado error de cálculo en una teoría que justifica la fórmula de salir de la crisis mediante la implementación de políticas de austeridad, reducción de gastos, inversión y el tamaño de los gobiernos, cuestiona mucho más que la orientación económica y comprueba la preponderancia de la política en las decisiones de los Estados. Es una enorme lección.
Un estudiante de posgrado que puso en duda, con éxito, las bases de la teoría de los profesores de la Universidad de Harvard Carmen Reinhart y Kenneth Rogoff, según la cual los países no deben endeudarse por encima de un porcentaje del producto interno bruto, en realidad cuestionó, más que esa teoría, las políticas de austeridad que han generado desempleo y recesión en muchos países del mundo. A ello se refirió Paul Krugman en un reciente artículo(http://www.nytimes.com/2013/04/19/opinion/krugman-the-excel-depression.html?_r=0)
Como consecuencia de las políticas de austeridad el mundo no ha respondido con medidas uniformes, más eficientes, a la crisis de 2008 y aun no logra salir de ella. En Europa, por ejemplo, se espera un crecimiento todavía negativo en 2013, en un escenario en que los gobiernos se dividen entre usar o no el gasto público como una herramienta para salir, en medio de los topes fiscales que impone la Unión europea bajo el liderazgo de una Alemania boyante que señala las condiciones. Los presidentes de Francia e Italia se han “rebelado” la semana anterior, explicando que no es un tema de economía sino uno político que tiene a millones sin empleo y ha puesto en riesgo la estabilidad de los gobiernos y el mismo futuro de la unión.
Mientras eso ocurre, los Estados Unidos desde el inicio de la crisis y hasta hoy pusieron a funcionar, a pesar de la dura oposición republicana, las máquinas de hacer dinero y solo el techo legal de la deuda ha limitado una clara política de gasto público en que las tasas de interés se han mantenido pegadas a cero para estimular la economía. La reserva federal actuando en la misma dirección del gobierno. Como consecuencia de ello, dando tumbos, empiezan a salir del receso. Su economía, contrario a lo que ocurre en Europa, pudo crecer a niveles del 2.5% en el primer trimestre.
Más allá de la discusión, saldada por los hechos desde la crisis del 30, acerca de cuál modelo resulta más conveniente para dinamizar la economía, se pone en duda la importancia de variables como expectativas y confianza en la elaboración de modelos econométricos y la precisión en su medición, mas lejos del cálculo de probabilidades. Si usted destruye la confianza en las instituciones; en las monedas; en las leyes y el Estado de derecho ¿Qué resultados se pueden esperar? No se trata solo de un error en el diseño o medición o en una fórmula, “una bobadita”, como explicaron sus autores. Por otra parte hemos olvidado, con frecuencia, que finalmente se trata es del bienestar de las personas.
A este punto vale la pena poner los ojos en nuestra propia experiencia y en las fórmulas que han determinado la política monetaria, por ejemplo. A pesar de un entorno mundial recesivo las tasas de interés aumentaron sostenidamente desde mayo de 2010 hasta febrero de 2012.Pareciamos “asustados” por el crecimiento de la economía, basado en hidrocarburos y en sus precios. Con los Estados Unidos emitiendo dinero por montones y China y Japón devaluando como política; el diferencial en las tasas de interés; la inflación controlada y a niveles similares ¿Podía esperarse una respuesta diferente a la revaluación del peso que ha golpeado tanto a la industria y a los exportadores que perdieron su escasa competitividad? Con un elemento negativo adicional: las tasas de interés no son tan flexibles, en el corto plazo, a la baja y ahora mismo, cuando el Banco de la República las ha reducido, el crédito de consumo se encuentra a niveles superiores al 30%. ¿Alguien quiere endeudarse? Ni siquiera para comprar “baratos” productos importados.
Necesitamos estudiantes que como Thomas Herndon no traguen tan entero y revisen, para sus trabajos de grado, la relación entre esas tasas (y sus motivaciones) y la reducción en el ritmo de crecimiento de nuestro país. Finalmente, es la política y son las personas, no solamente la eficiencia de fórmulas matemáticas falibles aun, tratándose de ciencias sociales, en un mundo que se globalizó mientras que sus instituciones e instrumentos de política no se han sincronizado, entre tanto hacemos políticas basadas en la fe sobre dogmas insuficientemente probados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario