sábado, 27 de junio de 2009

"Si pasa el referendo Uribe gana en primera vuelta"

Por: Luis Carvajal Basto
La frase no es de alguno de los promotores del referendo sino del Presidente del Polo, el Partido de oposición más votado en las pasadas elecciones, y explica la conducta de muchos, que con la tesis de defender la Constitución para que el Presidente no pueda ser candidato y abrir camino a sus propias opciones, deterioran las Instituciones.
La lógica de la mala política lleva a quienes la practican a centrar sus discursos en denigrar del contrario, en lugar de seducir al electorado con propuestas. Se llama publicidad negativa en el mercadeo de productos. En el electoral sus efectos son similares: en el corto plazo producen algún resultado, más allá dañan lo que se intenta promover.
Puestos en escena los actuales candidatos se observa que falta camino por recorrer y aspirantes por aparecer. Hasta ahora, se ha hecho un trabajo en cabeza de quienes quieren demoler la imagen del Presidente pero no aparece alguno capaz de continuarlo o reemplazarlo. Los “demoledores” temen que la opinión, mayoritariamente Uribista, les pase factura.
Los “errores” de esta “estrategia” han sido previstos por sectores de la oposición que se corren hacia el centro en una manifestación de oportunismo, cada vez que aparece una encuesta que constata la favorabilidad del Presidente. Es el caso de los precandidatos Petro y Lucho.
Otro tipo de “oposición” la ejercen sectores del oficialismo Liberal, pero al contrario: se mueven al centro desde la “derecha”. Con resultados como que el candidato del Liberalismo podría ser el Doctor Pardo, ex dirigente Pastranista y del mismo Presidente Uribe, en pasadas elecciones.
Esta oposición con frecuencia sostiene argumentos tan malos como que el gobierno no tiene políticas anti cíclicas para afrontar la crisis en la Economía pero no dice nada acerca del crecimiento de los años anteriores, del desempleo de un dígito que se consiguió en algún momento, del aumento en la inversión, y de que hoy, cuando el mundo entero muestra cifras de decrecimiento, en Colombia apenas discutimos si estamos o no en recesión.
Nadie que conozca la realidad política de Colombia puede afirmar que los “falsos positivos” han sido una política de Estado. Pero esta oposición lo deja en el aire o lo afirma “por debajo de la mesa”. No recuerdan las decenas de miles de desmovilizados, los narcos y paramilitares encarcelados o extraditados. Etc.A la vez, para no confrontar a la opinión, se muestran amigos de “los efectos positivos” de la seguridad democrática.
Todos sabemos que el actual no es el mejor Congreso. Es el que tenemos. Y tampoco está establecido si el argumento jurídico para frenar una nueva reelección debería ser tratado por la Corte Suprema o la Constitucional. Pero una “leguleyada” de una oposición sin argumentos y escasa de votos, quiere pasar por encima de la voluntad manifiesta de millones de Colombianos, que no incluye, hasta ahora, al Presidente. Eso es inaceptable en democracia y el derecho de esos Ciudadanos podría ser tutelado.
Quienes no quieren la reelección del Presidente no tienen “patente de corso” para destruir las instituciones que argumentan defender. Otra cosa son los delitos que puedan haber cometido personas que deben ser juzgadas y castigadas. Ni siquiera porque Uribe les gane, en la eventualidad de presentarse, en la primera vuelta.

sábado, 20 de junio de 2009

TOTALITARISMO Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

Totalitarismo y nuevas tecnologías

Por: Luis Carvajal Basto
Los medios son un factor definitivo para el equilibrio de poderes y desde que empezaron a converger en internet, este se ha convertido en un objetivo de los regímenes totalitarios, como en Irán. Lo que ocurre allí amerita una condena mundial.

Estudios recientes muestran que en Norteamérica y cada vez más en Europa la gente se informa, preferentemente, a través de internet. En Estados Unidos la cifra pasa del 80%.En Colombia el acceso y la banda ancha ya superan el 40%.Se trata de una tendencia mundial.

Se ha dicho que internet es el reino de la Libertad. Hasta ahora, es más o menos así. Defenderlo es proteger derechos fundamentales de las personas y no “solo” el acceso a la información. La Educación y el conocimiento, factores reales de igualdad, pasan y pasaran por allí. Ni hablar de comunicarse o entretenerse.

Dentro de poco, con la llegada de internet 3.0 lo que se viene es otra revolución total. La relación del ser humano con aparatos definitivos para su entorno, cambiará para siempre. No se sabe cuál de las dos facciones que se disputan el poder en Irán está más cerca de la “verdad” que dicen defender. Desde la revolución de los ayatolas, hace 30 años, esa es la frontera de las opciones políticas. Lo que está en juego no es el futuro de su “revolución”, ya añeja; son matices relacionados con denuncias de corrupción de Musavi al actual gobernante y la posición frente a la comunidad internacional que este desafía constantemente. Claro que también están de por medio unas de las reservas de petróleo más importantes del mundo.

El asunto es que las calles se llenaron de manifestantes que denuncian un fraude electoral del hasta ahora reelecto Presidente. El gobierno respondió con represión física y virtual: redujeron el acceso a la banda ancha y bloquearon millones de páginas en internet con el argumento cierto de que allí se convocaban las marchas.

No es la primera vez que Internet resulta decisivo en política. La apuesta exitosa de Obama candidato por la red, dejó en claro que en adelante nadie puede prescindir de ella. Para empezar, un inocente video de una de sus seguidoras lo hicieron popular ante muchos ciudadanos que ni siquiera le conocían y terminaron votando por él.

En Colombia, las marchas multitudinarias convocadas por personas sin experiencia política ni recursos en el 2007, consiguieron lo que ningún político. Mientras estos han renunciado a la “plaza pública” por “miedo escénico” al vacio, las ciudades se llenaron de gente, haciendo realidad la tan anhelada participación que parecía solo un “discurso” en la Constitución.

La represión “virtual” que se denuncia en países como China, Cuba y ahora Irán, es una ofensa no contra la Libertad soñada sino contra la real, la que disfrutamos hoy los ciudadanos de un mundo en que twitter, youtobe y facebook, por ejemplo, se convierten en herramientas de convocatoria y denuncia y en objetivo de gobiernos totalitaristas.

Carlos Fuentes, quien en la “Silla del Águila” relata la situación de un país sin Internet por la acción de otro, no imaginó, en esa obra magistral en la cual describe el entramado de la política en Latinoamérica, que su predicción se haría realidad tan pronto. Ni que sus ejecutores se atreverían a tanto para proteger sus intereses y pretendida “verdad”. Cosas de fundamentalistas.

  • Luis Carvajal Basto

sábado, 13 de junio de 2009

¿CONSTITUYENTE? SI, PERO NO ASÍ

Constituyente? Sí, pero no así
Por: Luis Carvajal Basto
Son innegables los logros de 1991, pero también que el Mundo y nuestro país han tenido cambios fundamentales.
Entre otros, que el narcotráfico y la violencia, contrario a lo que estimaron los Constituyentes y era de esperar, encontraron en la carta un punto de partida y no un punto final.
Si de normas trataran los problemas de Colombia, hay que decir que la de 1991 fue una Constitución progresista y ejemplar. Los derechos no son un discurso y la tutela, la casi universalización de la salud (en 1990 el 68% de la población no tenía acceso) y la educación básica (en 1990 más del 45% estaba por fuera del sistema escolar), así lo demuestran.
Las reformas en otras áreas, sin embargo, trataron no de recoger la realidad sino de superarla por cuenta de la norma. Se creó un sistema de pesos y contrapesos que tratando de sustraer poder al ejecutivo, dejó abiertas las puertas para los “choques de trenes” entre las cortes, a pesar del progreso que han significado Instituciones como la Fiscalía y la reorganización del sistema judicial.
La reforma del Congreso no ha dado los resultados esperados y ha sido inoperante la circunscripción Nacional en el Senado. El control político y herramientas como la moción de censura, inútiles. Desde entonces, venimos de reforma en reforma política sin que los niveles de participación aumenten significativamente y sin unos partidos no “fuertes” burocráticamente, como algunos pretenden, sino carentes de una base popular a la que de verdad interpreten y representen.
Los cambios al régimen económico, también apuntaron a restarle capacidad al ejecutivo. La autonomía del Banco de la república que se consagra, correspondía a la necesaria apertura y a las “reaganomics”, entonces de moda. Las restricciones a los gobiernos en la emisión de papel moneda y la financiación de sus propios gastos, ayudaron a reducir la inflación pero los dejaron con pocas herramientas para afrontar periodos de receso, como el actual, en el cual disminuyen también los ingresos corrientes de la Nación.
En cuanto a garantizar el derecho al trabajo de los ciudadanos, la Constitución se quedó en deseos. En un mundo globalizado no hay norma Nacional capaz de garantizarlo, en ninguna parte. La única vía posible es la de competitividad del trabajo y los demás factores, pero de esto la norma dice bien poco y menos de las formas de alcanzarla.
La descentralización, por su parte, cumplió con el anhelo de acercar los órganos de gobierno a los ciudadanos, otorgando a departamentos y municipios competencias y recursos que no han sido suficientes para aumentar la participación en política y asuntos de gobierno. La corrupción en las entidades territoriales, por el contrario, convirtió a muchas en feudo de los violentos, generalmente vinculados con el narcotráfico.
Nuestra Constitución recogió muchas cosas positivas de la española de 1978 y otras europeas.Pero tal vez menos de nuestra realidad, signada por el impacto del narcotráfico, que ha creado retos inmensos para cualquier gobierno y puesto en grave peligro el Estado de Derecho. Y en esas circunstancias vale la pena abrir un debate acerca de si conviene otorgar más o menos capacidad de gobierno al ejecutivo. Esa discusión nos la debemos los colombianos y pondría en entredicho, por lo menos, mucho de lo “logrado” en 1991, normas justas pero extemporáneas o útiles, pero en otras latitudes.
Capítulo aparte deben tener en una Constitución actual el tema energético, el acceso a la tecnología y el conocimiento hoy, y las nuevas realidades que recogen conceptos como el de subjetividad jurídica.
Por eso la necesidad de cambios Constitucionales profundos que se comienza a plantear, va bastante más allá de la necesidad política que generaría un eventual fracaso del referendo, pero no por ello son menos imperiosos y vigentes.
Luis Carvajal Basto

sábado, 6 de junio de 2009

Lecciones de la crisis del automóvil en Estados Unidos

Lecciones de la crisis del automóvil en Estados Unidos

Por: Luis Carvajal Basto
Se puede entender como un coletazo de la crisis económica global y el caos del sector financiero pero también es el resultado de los “privilegios” de algunos sindicatos en ese país. Un modelo para no repetir.

El sector del automóvil representa casi el 5% del PIB mundial y está a la vanguardia de los desarrollos tecnológicos. Lo que allí ocurre nos afecta a todos. En el caso de los Estados Unidos y en muchas partes, es el icono de un estilo de vida. Ante su fracaso surgen dudas acerca de los efectos negativos y positivos, que los hay, en todo el planeta.

Las perdidas del sector en 2008 pasaron de 50.000 millones de dólares y General Motors adeuda una cifra similar que le ha llevado a declararse en quiebra. Chrysler, por su parte aguarda esperanzada que la otrora empobrecida FIAT le pueda salvar. Parece increíble ¿Qué pasó?

En primer lugar los precios de los combustibles hicieron inviables sus modelos de vehículos grandes consumidores. Esto delató errores graves en estrategias de producción y mercadeo. La verdad es que esos modelos son demandados básicamente en los Estados Unidos y en la globalización la reducción de costos por economías de escala las hizo tambalear, ante las estrategias globales y flexibles de sus competidores, que producen vehículos en norteamérica con una eficiencia superior. Toyota es ahora el primer productor mundial.

Resultaba imposible que la transferencia tecnológica, que ha llevado a países como China,Japón, México y Brasil a producir con menores costos, no tuviera los resultados observados. Las diferencias salariales la industria Norteamericana son con China de 1 a 30, India 1 a 20 y Brasil 1 a 4.El argumento de la calidad no es suficiente para explicar las naturales diferencias en los precios de los bienes terminados.

Con razón el Presidente Obama desde su discurso de posesión hizo un llamado al esfuerzo sin renunciar a utilizar la capacidad y los fondos del gobierno para salir de la crisis. General Motors, por ejemplo, ha pagado a sus sindicatos casi 20.000 millones de dólares en subsidios en los últimos años . Como en Colombia, en muchas empresas, se “comieron” la gallina que ponía los huevos.

En esta era global e inevitable, ese tipo de prebendas son en realidad privilegios imposibles de sostener. Es inútil pensar en retornar al proteccionismo que reclaman los sindicatos de esas empresas y que usaron como argumento para frenar nuestro TLC. Sus enemigos no eran nuestros exportadores de flores o bocadillos sino un modelo caduco y sus propios hábitos.

Eso nos lleva a observar con atención si en un mundo interconectado se trata de derechos de esos trabajadores o privilegios de que gozan sobre el resto de la sociedad que, al final, por la vía de mayores impuestos o inflación termina pagándolos. O, ¿ de donde van a salir los recursos que el gobierno debió comprometer a manera de ayudas para salir de la crisis? Pues de los impuestos que pagan los ciudadanos, incluidos los más pobres que “no pagan” y tampoco se dan cuenta que la inflación es el peor de los impuestos. Más temprano que tarde, el déficit fiscal debe ser asumido por todos.

Por eso, esos cantos de sirena de quienes proponen que el gobierno “ regale”, en el largo plazo son mentiras. Y ejemplos que no queremos repetir. Toca, como nos enseñaron los mayores, la fórmula “difícil”: educarnos y trabajar. En ese caso, mejor el ejemplo de FIAT que ha pasado de “pobre” a “rico” recortando la brecha tecnológica.